Trump firma decreto arancelario, sacudiendo los mercados globales.

El 3 de abril a las 4 de la madrugada, hora de Beijing, el presidente de EE. UU., Donald Trump, firmó dos importantes órdenes ejecutivas en la Casa Blanca, anunciando la implementación de una política de "aranceles recíprocos", imponiendo aranceles significativamente más altos a varios socios comerciales. Según la nueva política, EE. UU. establecerá un arancel base mínimo del 10% y aplicará aranceles más altos a productos importados de ciertos países y regiones. Por ejemplo, los productos importados de la Unión Europea enfrentarán un arancel del 20%, Suiza alcanzará el 31%, y los aranceles para Tailandia y Vietnam serán del 36% y 46% respectivamente. Trump afirmó que estas medidas ayudarán a EE. UU. a revitalizar el empleo y la manufactura, además de usar los ingresos por aranceles para reducir impuestos y pagar la deuda nacional.
Además, Trump subrayó especialmente la imposición de un arancel del 25% a los automóviles extranjeros y anunció que esta medida entrará en vigor a la medianoche. Al mismo tiempo, el gobierno de EE. UU. también decidió imponer un arancel del 25% a toda la cerveza importada y a las latas de aluminio vacías, que se espera que entre en vigor a partir del 4 de abril.
El anuncio de la política de "aranceles recíprocos" provocó una fuerte reacción en los mercados mundiales, con una caída pronunciada en el mercado de futuros de acciones de EE. UU. Los futuros del Nasdaq llegaron a caer más del 4%, y los futuros del índice S&P 500 también cayeron más del 3%. Las acciones tecnológicas como Apple, Tesla y Nvidia cayeron en picada, y los inversores se volcaron a activos refugio, con el precio del oro alcanzando un máximo histórico, y los precios de la plata y el cobre también al alza.
El líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, expresó una fuerte oposición al plan de aranceles de Trump, argumentando que aumentará el riesgo de recesión económica en EE. UU. Señaló que los consumidores y empresas estadounidenses enfrentarán costos de productos más altos, lo que en última instancia afectará el crecimiento económico de EE. UU.
La política arancelaria de Trump no solo ha provocado controversias a nivel nacional, sino que también ha suscitado una amplia reacción de la comunidad internacional. La Unión Europea, Canadá, México y otros países han manifestado que tomarán medidas de represalia, dejando claro que no aceptan la imposición unilateral de aranceles por parte de EE. UU. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que la UE contraatacará las medidas arancelarias de EE. UU. según las circunstancias, para evitar que la situación del comercio internacional se deteriore aún más.
Los analistas del sector señalan que el trasfondo de los aumentos de aranceles es el deseo de EE. UU. de aumentar los ingresos fiscales mediante medidas de protección comercial, reducir el déficit comercial y fomentar el regreso de la manufactura. Especialmente para aquellos países con grandes superávits comerciales frente a EE. UU., esta medida podría tener un impacto económico significativo. En este contexto, los activos refugio como el oro y el cobre recibirán más atención, mientras que el comercio mundial de materias primas podría reorganizarse como resultado.
Sin embargo, esta política podría intensificar el riesgo de estanflación económica mundial. Los datos indican que el ritmo de crecimiento económico de EE. UU. podría verse frenado, mientras que el aumento en el costo de vida para los consumidores podría provocar una mayor desaceleración económica. A medida que se intensifican las fricciones comerciales entre EE. UU. y otros países del mundo, la incertidumbre económica aumenta y también lo hace la volatilidad de los mercados globales.
Las medidas arancelarias de Trump sin duda tendrán un impacto profundo en el panorama económico global, especialmente en economías de mercados emergentes como India, Brasil y Vietnam, donde el impacto podría ser más evidente. Aunque el impacto directo en China podría ser relativamente pequeño, las reacciones en cadena que desencadenen podrían tener ciertos efectos negativos indirectos en China y sus industrias en el extranjero.


El mercado conlleva riesgos, y las inversiones deben ser cautelosas. Este artículo no constituye asesoramiento de inversión personal y no ha tenido en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera o las necesidades específicas de los usuarios. Los usuarios deben considerar si las opiniones, puntos de vista o conclusiones de este artículo son adecuadas para su situación particular. Invertir basándose en esto es responsabilidad propia.