Reserva Federal mantiene tasas; Powell advierte sobre riesgos de aranceles.

La noche del miércoles, hora del Este de EE. UU., la Reserva Federal anunció que mantendría la tasa de interés de referencia federal entre el 4,25% y el 4,50%, cumpliendo con las expectativas del mercado. Esta es la tercera vez consecutiva que la Reserva Federal mantiene las tasas inalteradas, lo que indica que, frente a un panorama económico cada vez más complejo, sus formuladores de políticas prefieren mantener el statu quo para observar el desarrollo de los acontecimientos.
Tasas inalteradas, consideraciones detrás
En su declaración, la Reserva Federal destacó que, aunque los datos recientes sobre importaciones y exportaciones han mostrado una creciente volatilidad, varios indicadores todavía reflejan que la actividad económica de EE. UU. se mantiene sólida. Por ejemplo, la tasa de desempleo sigue en niveles bajos y el mercado laboral se muestra fuerte. Sin embargo, la tasa de inflación aún supera el objetivo del 2%, por lo que los responsables de la política enfrentan un dilema.
El comité indicó que, al evaluar si se ajustarán las tasas de interés en el futuro, observará atentamente los nuevos datos económicos publicados y los cambios en el panorama macroeconómico. Al mismo tiempo, la Reserva Federal continuará reduciendo sus tenencias de bonos del tesoro y activos de deuda institucional para retirar gradualmente la liquidez proporcionada por la política de expansión cuantitativa.
Powell responde a las preocupaciones del mercado: los riesgos arancelarios aumentan significativamente
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dejó claro en la conferencia de prensa posterior que actualmente no hay razón para bajar las tasas de interés de manera preventiva. Señaló, "no podemos actuar precipitadamente sin ver más datos", y recalcó repetidamente la solidez y flexibilidad de las políticas actuales.
Powell destacó especialmente la política arancelaria anunciada por la administración Trump a principios de abril, calificándola como "mucho más alta de lo esperado anteriormente", y consideró que esto se convertirá en un factor clave de incertidumbre en el panorama económico. Indicó que, aunque actualmente es difícil evaluar el impacto económico total de los aranceles, si estos se mantienen altos a largo plazo, la Reserva Federal podría enfrentar una mayor inflación y presión de desempleo, lo que retrasaría el cronograma del banco central para lograr su objetivo de inflación.
"Es muy probable que tengamos que esperar hasta el próximo año para lograr el objetivo de estabilidad en la reducción de la inflación", admitió Powell, aunque reconoció que "todavía hay una gran incertidumbre sobre la magnitud, el alcance y la duración de los aranceles".
Sobre la respuesta a la presión política: la independencia es primordial
Al ser preguntado sobre su relación con el presidente Trump, Powell reafirmó la independencia de la Reserva Federal. "Nunca he solicitado reunirme con ningún presidente, ni lo haré jamás". Expresó que las decisiones de la Reserva Federal se basan totalmente en datos económicos y objetivos de política, y no en ninguna presión política.
Reiteró: "Nuestro objetivo siempre ha sido el mismo: máximo empleo y estabilidad de precios, este es un compromiso con el pueblo estadounidense”.
Perspectiva sobre el déficit fiscal: separción de responsabilidades
En cuanto al problema del déficit fiscal, Powell señaló que el nivel de deuda federal de EE. UU. está en una "trayectoria insostenible", pero dejó claro que no hará recomendaciones sobre política fiscal al Congreso. "Esa no es nuestra función", afirmó con determinación, "así como ellos no nos dicen cómo establecer las tasas de interés".


El mercado conlleva riesgos, y las inversiones deben ser cautelosas. Este artículo no constituye asesoramiento de inversión personal y no ha tenido en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera o las necesidades específicas de los usuarios. Los usuarios deben considerar si las opiniones, puntos de vista o conclusiones de este artículo son adecuadas para su situación particular. Invertir basándose en esto es responsabilidad propia.