Trump reinicia la prohibición de viajes y suspende las visas de estudio extranjeras de Harvard.

Trump firma nueva orden de restricción de viaje involucrando a 12 países y estudiantes extranjeros de Harvard
El expresidente de Estados Unidos, Trump, anunció este miércoles la restauración de su polémica política de restricción de viajes en el marco de su candidatura para la reelección, prohibiendo la entrada de personas de 12 países y suspendiendo la emisión de visas para estudiantes extranjeros de la Universidad de Harvard, generando atención de diversos sectores de la sociedad.
Ampliación del alcance de la prohibición abarcando países del Medio Oriente y África
Según el comunicado, la nueva ronda de restricciones de viaje se aplica a Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Además, personas de países como Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela enfrentarán restricciones parciales.
Esta nueva política se establece tras un ataque violento contra manifestantes pro-Israel en Boulder, Colorado. Trump describió el incidente como un reflejo del “fracaso de las políticas migratorias del gobierno de Biden” y subrayó que las medidas están destinadas a "proteger la seguridad nacional y limitar posibles canales de entrada para terroristas".
Exenciones para grupos específicos que permitirán la entrada a Estados Unidos
El comunicado indica que la prohibición no se aplica a quienes ya hayan obtenido visas legales, posean una tarjeta verde o sean miembros de equipos que participarán en eventos internacionales como la Copa del Mundo y los Juegos Olímpicos. Personas con visas especiales, que asistieron a Estados Unidos en acciones en Afganistán o refugiados que huyen de la persecución en Irán también están exentos.
A pesar de que el sospechoso del reciente ataque es originario de Egipto, un país no listado en la prohibición, Trump lo utiliza como detonante para reactivar las restricciones de entrada, criticando al gobierno de Biden por no gestionar eficazmente a los inmigrantes indocumentados.
Foco en universidades: Harvard como objetivo
Además de las restricciones de viaje a nivel nacional, Trump firmó un segundo anuncio suspendiendo la emisión de visas para estudiantes extranjeros que planean participar en programas de intercambio en Harvard. Criticó a la universidad por no responder adecuadamente a las investigaciones del gobierno federal sobre violencia y amenazas en el campus, y acusó a la institución de no revelar con precisión los registros disciplinarios de los estudiantes.
Trump señaló en las redes sociales que Harvard solo proporcionó al gobierno la identidad de tres estudiantes extranjeros, sugiriendo una “falta de supervisión o ocultación de conductas irregulares”. Declaró que Harvard debe asumir la responsabilidad de no gestionar adecuadamente a los estudiantes extranjeros y condenó las prácticas que representan un "riesgo para la seguridad del campus".
Controversia renovada: preocupaciones de las organizaciones de derechos civiles
Esta acción marca la postura nuevamente firme de Trump en temas de políticas migratorias y educación superior, generando críticas amplias de organizaciones de derechos humanos y del ámbito académico. Los críticos argumentan que esta prohibición no solo es visiblemente discriminatoria, sino que impactará negativamente a largo plazo en el proceso de internacionalización de la educación superior en EE.UU.
Anteriormente, Trump emitió la famosa “prohibición musulmana” durante su primer mandato, restringiendo la entrada de personas de países como Irán, Libia, Somalia, y Siria. Este movimiento se ve como una repetición de su estrategia de seguridad nacional durante la campaña electoral.
Análisis: consideraciones políticas como motivación principal
Analistas consideran que la prohibición actual tiene un fuerte tinte político, siendo una estrategia de Trump para consolidar su imagen de “gobierno duro” y resonar con los votantes conservadores. Aunque su legalidad y efectividad aún deben ser evaluadas por el sistema judicial, la política ya ha tenido un impacto directo en estudiantes internacionales, familias inmigrantes e instituciones académicas.
Con la proximidad de las elecciones, queda por ver si Trump tomará más medidas en los ámbitos migratorio y educativo.


El mercado conlleva riesgos, y las inversiones deben ser cautelosas. Este artículo no constituye asesoramiento de inversión personal y no ha tenido en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera o las necesidades específicas de los usuarios. Los usuarios deben considerar si las opiniones, puntos de vista o conclusiones de este artículo son adecuadas para su situación particular. Invertir basándose en esto es responsabilidad propia.
Recomendaciones relacionadas
- Goldman Sachs: La política arancelaria de Trump podría ralentizar el crecimiento económico de EE.UU.
- Top 3 Altcoin Rankings: Cardano (ADA), Solana (SOL) y Exchange Token Option2Trade (O2T)
- La presión bajista se intensifica y se señala un posible rebote a corto plazo
- $SOL, $TON, $GFOX y $AVAX Muestran Fortaleza Durante la Caída del Mercado
- 外汇现货交易(Spot Exchange Transaction)是什么?关于外汇现货交易我们需要注意哪些问题?
- Analistas: AI Altcoin Rally Apenas Comienza, Bitcoin y Sei Actualización
- MicroStrategy gasta 821 millones de dólares para aumentar su reserva de Bitcoin a 205,000
- Are OI & Volume For Stellar Crypto Suggesting A Likely Rise?