Powell: Las tasas de interés dependerán de la inflación y la economía.

Powell asiste a audiencia en el Congreso: La Fed enfatiza que ajuste de tasas depende de inflación y desempeño económico
El 11 de febrero, hora del este, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, asistió a una audiencia del Comité Bancario del Senado de EE.UU., donde habló sobre la situación económica actual, la política monetaria y temas relevantes. Dijo que aunque la inflación en EE.UU. ha disminuido, todavía está por encima del objetivo a largo plazo del 2%, mientras que la economía sigue siendo fuerte. Por lo tanto, la Reserva Federal está siendo paciente con respecto al ajuste de tasas de interés, subrayando que las decisiones de política estarán basadas en datos económicos, evaluación de perspectivas y balance de riesgos. También mencionó que si la economía sigue creciendo y la inflación no disminuye, la Fed podría mantener las tasas actuales por más tiempo; si la economía se desacelera más de lo esperado, se podría considerar una reducción de tasas.
Ruta política de la Fed para 2025: Enfoque en inflación y dinámica económica
En la audiencia, Powell dejó en claro que la política de la Fed se ajustará según la situación económica real. "Si la inflación no sigue bajando, la Fed podría mantener la política restrictiva actual por más tiempo. Si el mercado laboral presenta debilidad inesperada o la inflación baja más rápido de lo esperado, la Fed podría relajar la política de forma moderada." Subrayó que los objetivos de la Fed siempre son lograr pleno empleo y estabilidad de precios, y que la formulación de políticas tendrá plenamente en cuenta los riesgos e incertidumbres.
Sobre la política de tasas de interés, un senador preguntó si la "tasa neutral" actual (es decir, la tasa que ni estimula ni frena el crecimiento económico) ha aumentado. Powell respondió que la tasa neutral actual es claramente más alta que antes de la pandemia de COVID-19, y que muchos miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) también consideran que la tasa neutral ha subido.
Reacción del mercado: fluctúa mercado de valores, acciones tecnológicas bajo presión
Tras la intervención de Powell, el mercado de valores de EE.UU. tuvo fluctuaciones breves, y los tres principales índices bursátiles renovaron temporalmente sus mínimos diarios. Al cierre, el Dow Jones subió un 0.28%, el índice S&P 500 subió ligeramente un 0.03%, mientras que el Nasdaq cayó un 0.36%. Las acciones tecnológicas mostraron un comportamiento mixto: Tesla cayó más del 6%, alcanzando su nivel más bajo desde noviembre pasado; Netflix cayó cerca del 2%; y Microsoft, Nvidia, Google y Amazon cayeron ligeramente. Sin embargo, Intel subió más del 6%, Apple aumentó más del 2% y Meta también mostró un leve incremento. En cuanto a las acciones chinas cotizadas en EE.UU., el índice Golden Dragon China de Nasdaq cayó un 1.66%, con Nio y Xpeng cayendo casi un 7% y Baidu y Li Auto alrededor del 5%, mientras que Alibaba subió un 1.3%.
Cuestión de aranceles: posibles incrementos en la inflación
En relación con la política comercial, se le preguntó a Powell si un aumento significativo de los aranceles elevaría la inflación. Él señaló que aún es temprano para evaluar el impacto económico de los aranceles, pero admitió que "un aumento en la inflación es uno de los posibles resultados de los aranceles". Subrayó que la Reserva Federal no preverá los efectos específicos de los aranceles, sino que tomará decisiones basadas en datos.
Además, sobre el balance de la Reserva Federal, Powell indicó que planean desacelerar el proceso de reducción del balance y detenerlo cuando el nivel de reservas bancarias esté por encima de los estándares "adecuados". También reiteró que la flexibilización cuantitativa (QE) solo se utilizará cuando las tasas de interés se acerquen a cero, una situación que actualmente está lejos de ser la realidad en EE.UU.
Respuesta a las críticas de Musk sobre la Fed
Recientemente, el CEO de Tesla, Elon Musk, criticó en varias ocasiones en redes sociales la cantidad de personal de la Fed y pidió una revisión de la misma. Sobre esto, un senador preguntó a Powell en la audiencia su opinión sobre la "excesiva" cantidad de personal en la Fed. Powell negó esta afirmación y enfatizó que el personal de la Fed "podría estar trabajando demasiado", expresando su orgullo por la dedicación del equipo.
Además, Musk apoyó en redes sociales la idea de nombrar al exsenador Ron Paul como presidente de la Fed. Al respecto, Powell indicó que la Fed debe enfocarse en sus responsabilidades y evitar involucrarse en controversias políticas.
Sobre criptomonedas y sistemas de pago
Sobre la regulación de las monedas estables, Powell afirmó que la Fed apoya la creación de un marco regulatorio que proteja al consumidor y está dispuesta a aportar asesoría técnica. Cuando se le preguntó si la Fed planea emitir una moneda digital del banco central (CBDC), Powell declaró claramente: "Mientras yo sea presidente de la Fed, EE.UU. no emitirá una CBDC."
Además, con respecto a la posible influencia del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE.UU. (liderado por Musk) al acceder al sistema de pagos del Tesoro, Powell señaló que la Fed actúa sólo como "agente fiscal" del Tesoro y no decide directamente cómo se utilizan los fondos del gobierno, destacando que el sistema de pagos es seguro.
Perspectivas a futuro: ajuste de tasas sigue siendo incierto
En resumen, el discurso de Powell en la audiencia reiteró que la Reserva Federal continuará con una actitud cautelosa respecto al ajuste de tasas de interés, asegurando que la política no se relaje demasiado rápido para evitar un rebote de la inflación ni sea demasiado restrictiva, afectando el crecimiento económico. La Fed seguirá monitoreando de cerca los datos de inflación, el mercado laboral y el desempeño económico en sus futuras decisiones, ajustando la política de manera flexible para enfrentar las incertidumbres del futuro.


El mercado conlleva riesgos, y las inversiones deben ser cautelosas. Este artículo no constituye asesoramiento de inversión personal y no ha tenido en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera o las necesidades específicas de los usuarios. Los usuarios deben considerar si las opiniones, puntos de vista o conclusiones de este artículo son adecuadas para su situación particular. Invertir basándose en esto es responsabilidad propia.