Noticias de FTINoticias de FTI

Waller: No habrá recorte de tasas en marzo, el futuro dependerá de los datos de inflación.

2025.3.7  美联储大楼

El 6 de marzo, hora local, el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, declaró públicamente que se opone firmemente a una reducción de las tasas de interés en la reunión de políticas de marzo, y considera que el actual entorno económico no respalda tal decisión. Sin embargo, también señaló que, si las presiones inflacionarias continúan disminuyendo en los próximos meses, la Reserva Federal podría ajustar las tasas de interés más adelante este año. Las declaraciones de Waller reflejan una postura más cautelosa de la Reserva Federal frente a la incertidumbre comercial y los cambios en la inflación.

Waller se opone a bajar las tasas en marzo, considera que faltan datos suficientes

Waller enfatizó que en la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) el 18 y 19 de marzo, la Reserva Federal no debería ajustar las tasas de interés, principalmente porque actualmente no hay suficientes datos que lo respalden. Indicó que la situación inflacionaria actual aún no proporciona una razón clara para la reducción de tasas, especialmente con las recientes políticas comerciales del gobierno de Trump, que han aumentado la incertidumbre del entorno económico, haciendo que ajustar la política monetaria en este momento sea inapropiado. Añadió que la Reserva Federal debe esperar los datos de inflación de febrero y el desarrollo de la política arancelaria para tomar decisiones más razonables.

Waller: No habrá recorte de tasas en marzo, el futuro dependerá de los datos de inflación.

Reducir tasas más tarde este año sigue siendo una opción posible

Aunque se opone a la reducción de tasas en marzo, Waller no descartó la posibilidad de recortes en el futuro. Dijo que si los datos de inflación continúan disminuyendo en los próximos meses, la Reserva Federal podría iniciar la reducción de tasas "en algún momento después de marzo". Mencionó que en la reunión de políticas de diciembre pasado, la Reserva Federal previó dos recortes en 2024 y 2025, y esta expectativa aún se mantiene, aunque el timing específico podría ajustarse. Waller considera que la formulación de la política monetaria futura dependerá más de los datos económicos que de la experiencia histórica.

La incertidumbre de la política comercial afecta las decisiones de la Reserva Federal

Las declaraciones de Waller coinciden con la imposición por parte del gobierno de Trump de una nueva ronda de aranceles a los principales socios comerciales, lo que ha suscitado preocupaciones en el mercado sobre las perspectivas de crecimiento económico. Los economistas generalmente creen que las medidas arancelarias podrían aumentar la inflación y frenar el crecimiento económico en cierta medida. Sin embargo, Waller mantiene una actitud relativamente optimista respecto al impacto de los aranceles, viendo su efecto en los precios como "moderado" y "no duradero". No obstante, también admite que la implementación específica de las políticas arancelarias sigue siendo muy incierta, lo cual es un factor clave que la Reserva Federal debe considerar al formular su política monetaria.

Expectativas del mercado y la trayectoria futura de la política

Actualmente, el mercado financiero en general anticipa que la posibilidad de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en marzo es muy baja, pero hay división de opiniones respecto a las expectativas de recortes en las reuniones de mayo y junio. Las palabras de Waller indican que la Reserva Federal estará observando de cerca los datos de inflación y los cambios en las políticas comerciales en los próximos meses antes de decidir si ajustará las tasas de interés. Enfatiza que la situación económica actual es bastante compleja y que los ajustes en las políticas del gobierno de Trump han aumentado la incertidumbre, dificultando que el mercado prediga la dirección futura de la política monetaria basándose en la experiencia histórica.

En general, el discurso de Waller refuerza la actitud cautelosa de la Reserva Federal en cuanto a la toma de decisiones políticas. En los próximos meses, la atención de la Reserva Federal seguirá centrándose en el impacto de los datos de inflación y las políticas comerciales en la economía, y los inversores deben estar atentos a los cambios en los datos económicos para determinar el próximo movimiento de la Reserva Federal.

商务合作 Skype ENG商务合作 Telegram EngAdvertencia de riesgos y exención de responsabilidad

El mercado conlleva riesgos, y las inversiones deben ser cautelosas. Este artículo no constituye asesoramiento de inversión personal y no ha tenido en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera o las necesidades específicas de los usuarios. Los usuarios deben considerar si las opiniones, puntos de vista o conclusiones de este artículo son adecuadas para su situación particular. Invertir basándose en esto es responsabilidad propia.

elogio(86136)
No se permite la reproducción sin autorización:>Noticias de FTI » Waller: No habrá recorte de tasas en marzo, el futuro dependerá de los datos de inflación.