Macron amenaza con sanciones, Putin propone reiniciar negociaciones Rusia

El presidente de Francia, Macron, declaró el martes que si Rusia no acepta un alto el fuego, Europa impondrá nuevas sanciones a Rusia en los próximos días, que podrían incluir servicios financieros, petróleo y gas. Estas declaraciones fueron una respuesta a los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia que el sábado pasado instaron a Rusia a aceptar un alto el fuego incondicional de 30 días. Los líderes enfatizaron que, si Rusia no responde a este llamado, enfrentará nuevas sanciones punitivas.
Macron dejó claro en una entrevista con los medios: “Si Rusia no cumple con el acuerdo de alto el fuego de 30 días propuesto por Kiev y sus aliados europeos, planeamos imponer nuevas sanciones a Rusia en los próximos días. Estamos coordinando sobre esto”. Sus comentarios coinciden con la opinión del canciller alemán Merz, quien también afirmó que si Putin no acepta el alto el fuego, los aliados europeos impondrán "sanciones significativamente más fuertes" a Rusia, señalando que los sectores energético y financiero podrían ser objetivos de las sanciones. Además, el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Barrow, reveló que se ha solicitado a la Comisión Europea que presente nuevas propuestas de sanciones en estas áreas.
Desde el estallido del conflicto entre Rusia y Ucrania en febrero de 2022, la UE ha impuesto 16 rondas de sanciones a Rusia, y se espera que la decimoséptima ronda comience el próximo martes. Sin embargo, los sectores financiero y de energía tradicional hasta ahora no se han visto significativamente afectados por las sanciones, lo que ha generado llamados por parte de los líderes occidentales a intensificar las medidas.
Sin embargo, Putin aparentemente no se ha sentido presionado por las amenazas occidentales, y ha propuesto reiniciar incondicionalmente las negociaciones entre Rusia y Ucrania en Estambul, Turquía, el 15 de mayo. Subrayó: “Proponemos a las autoridades de Kiev reanudar las negociaciones directas sin condiciones previas”. Posteriormente, el presidente de Ucrania, Zelensky, respondió diciendo que está de acuerdo en asistir a las conversaciones en Estambul y provocó diciendo: “Espero que Putin no busque más excusas para no asistir”. El presidente de Estados Unidos, Trump, también indicó que podría viajar a Turquía para participar en las conversaciones planificadas entre Rusia y Ucrania, lo que ha desorganizado los planes de sanciones de los líderes europeos.
Macron enfatizó aún más la posición de Francia en la entrevista, subrayando el apoyo de Francia al derecho de autodefensa de Ucrania, pero que Occidente no desea desencadenar una “Tercera Guerra Mundial”. Señaló que Ucrania ya ha reconocido que no puede recuperar todos los territorios ocupados por Rusia desde 2014, especialmente la península de Crimea. Macron declaró: “Debemos ayudar a Ucrania a defenderse, pero no queremos desencadenar una Tercera Guerra Mundial. La guerra debe detenerse y Ucrania debe estar en la mejor posición para negociar”. Añadió que Ucrania ha dejado claro que no pueden recuperar los territorios tomados desde 2014, particularmente Crimea.
La península de Crimea se unió a Rusia tras un referéndum en 2014, pero Ucrania ha insistido continuamente en no renunciar a su soberanía sobre Crimea. A pesar de esto, desde 2014, Ucrania no ha podido recuperar el control de esta región.


El mercado conlleva riesgos, y las inversiones deben ser cautelosas. Este artículo no constituye asesoramiento de inversión personal y no ha tenido en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera o las necesidades específicas de los usuarios. Los usuarios deben considerar si las opiniones, puntos de vista o conclusiones de este artículo son adecuadas para su situación particular. Invertir basándose en esto es responsabilidad propia.
Recomendaciones relacionadas
- EE. UU. e Irán se reunirán el 12 de abril, e Irán lo considera una charla indirecta.
- Katsunobu Katō afirmó que garantizará la emisión estable de bonos del Estado
- Trump amenaza con recortar fondos federales para presionar a candidatos a alcalde de Nueva York
- La inestabilidad en Medio Oriente y los aranceles ejercen nueva presión sobre la economía de EE. UU
- Trump podría discutir los aranceles con el Primer Ministro de Australia antes de las elecciones.
- La CBO advierte que Estados Unidos podría enfrentar un incumplimiento de deuda a mediados de agosto.
- 10.000 millones en recompra de deuda: ¿por qué interviene directamente el Tesoro de EE.UU.?
- China y Estados Unidos logran un consenso preliminar en sus consultas económicas y comerciales.