Macron amenaza con sanciones, Putin propone reiniciar negociaciones Rusia

El presidente de Francia, Macron, declaró el martes que si Rusia no acepta un alto el fuego, Europa impondrá nuevas sanciones a Rusia en los próximos días, que podrían incluir servicios financieros, petróleo y gas. Estas declaraciones fueron una respuesta a los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia que el sábado pasado instaron a Rusia a aceptar un alto el fuego incondicional de 30 días. Los líderes enfatizaron que, si Rusia no responde a este llamado, enfrentará nuevas sanciones punitivas.
Macron dejó claro en una entrevista con los medios: “Si Rusia no cumple con el acuerdo de alto el fuego de 30 días propuesto por Kiev y sus aliados europeos, planeamos imponer nuevas sanciones a Rusia en los próximos días. Estamos coordinando sobre esto”. Sus comentarios coinciden con la opinión del canciller alemán Merz, quien también afirmó que si Putin no acepta el alto el fuego, los aliados europeos impondrán "sanciones significativamente más fuertes" a Rusia, señalando que los sectores energético y financiero podrían ser objetivos de las sanciones. Además, el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Barrow, reveló que se ha solicitado a la Comisión Europea que presente nuevas propuestas de sanciones en estas áreas.
Desde el estallido del conflicto entre Rusia y Ucrania en febrero de 2022, la UE ha impuesto 16 rondas de sanciones a Rusia, y se espera que la decimoséptima ronda comience el próximo martes. Sin embargo, los sectores financiero y de energía tradicional hasta ahora no se han visto significativamente afectados por las sanciones, lo que ha generado llamados por parte de los líderes occidentales a intensificar las medidas.
Sin embargo, Putin aparentemente no se ha sentido presionado por las amenazas occidentales, y ha propuesto reiniciar incondicionalmente las negociaciones entre Rusia y Ucrania en Estambul, Turquía, el 15 de mayo. Subrayó: “Proponemos a las autoridades de Kiev reanudar las negociaciones directas sin condiciones previas”. Posteriormente, el presidente de Ucrania, Zelensky, respondió diciendo que está de acuerdo en asistir a las conversaciones en Estambul y provocó diciendo: “Espero que Putin no busque más excusas para no asistir”. El presidente de Estados Unidos, Trump, también indicó que podría viajar a Turquía para participar en las conversaciones planificadas entre Rusia y Ucrania, lo que ha desorganizado los planes de sanciones de los líderes europeos.
Macron enfatizó aún más la posición de Francia en la entrevista, subrayando el apoyo de Francia al derecho de autodefensa de Ucrania, pero que Occidente no desea desencadenar una “Tercera Guerra Mundial”. Señaló que Ucrania ya ha reconocido que no puede recuperar todos los territorios ocupados por Rusia desde 2014, especialmente la península de Crimea. Macron declaró: “Debemos ayudar a Ucrania a defenderse, pero no queremos desencadenar una Tercera Guerra Mundial. La guerra debe detenerse y Ucrania debe estar en la mejor posición para negociar”. Añadió que Ucrania ha dejado claro que no pueden recuperar los territorios tomados desde 2014, particularmente Crimea.
La península de Crimea se unió a Rusia tras un referéndum en 2014, pero Ucrania ha insistido continuamente en no renunciar a su soberanía sobre Crimea. A pesar de esto, desde 2014, Ucrania no ha podido recuperar el control de esta región.


El mercado conlleva riesgos, y las inversiones deben ser cautelosas. Este artículo no constituye asesoramiento de inversión personal y no ha tenido en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera o las necesidades específicas de los usuarios. Los usuarios deben considerar si las opiniones, puntos de vista o conclusiones de este artículo son adecuadas para su situación particular. Invertir basándose en esto es responsabilidad propia.
Recomendaciones relacionadas
- Trump lleva el "estilo dorado" a la Casa Blanca, causando gran interés por su decoración.
- Trump presiona a la Reserva Federal para recortar tasas, sin presión inflacionaria en EE. UU.
- Waller: El impacto de los aranceles podría obligar a la Reserva Federal a recortar las tasas de inte
- ¿Forex Club no permite retiros? ¡Incluso acusa a los usuarios de hacer transacciones ficticias!
- 波罗的海干散货指数(Baltic Dry Index,简称BDI)是一个用于衡量全球海运市场干散货运输费用的指标它反映了货物运输的供需状况,对于航运公司、货主和经济分析师来说,BDI是评估市场趋势的重要工具\n优点:\n1. 反映市场动态:BDI能够实时反映全球干散货运输的市场状况,提供及时的信息\n2. 经济指标:因为其与全球贸易活动密切相关,BDI常常被视为经济健康状况的先行指标\n缺点:\n1. 波动性大:BDI受多种因素影响,包括季节性波动、全球经济形势等,导致其波动较大\n2. 不全面:虽然BDI提供了运输费用的信息,但并不能全面反映整个航运行业的盈利状况\n常见问题:\n1. BDI的计算原理是什么?\n2. BDI是否会受到某些特定事件的影响?\n3. 如何利用BDI进行投资决策?
- El mercado laboral del Reino Unido se enfría, y el Banco de Inglaterra mantiene sus expectativas.
- Caen rendimientos de bonos en EE. UU., crecen expectativas de recorte de tasas.
- La prohibición arancelaria se pospone, la política de Trump se mantiene protegida.