Las acciones estadounidenses cerraron a la baja debido a los débiles resultados de Walmart.

En la madrugada del 21 de Pekín, las acciones estadounidenses cerraron a la baja el jueves, con los principales índices retrocediendo. El índice S&P 500, después de alcanzar un nuevo máximo el día anterior, retrocedió y finalmente cayó 26.63 puntos, una disminución del 0.43%, cerrando en 6117.52 puntos. El Dow Jones bajó 450.94 puntos, una pérdida del 1.01%, cerrando en 44176.65 puntos. El Nasdaq cayó 93.89 puntos, una disminución del 0.47%, cerrando en 19962.36 puntos. La presión en el mercado provino principalmente del gigante minorista Walmart, cuya orientación de ganancias fue peor de lo esperado, lo que afectó a los índices bursátiles. Las acciones de Walmart cayeron un 6.5% debido a que la compañía prevé un crecimiento en las ventas de solo un 3% a 4% para este año fiscal, y las perspectivas de ganancias para 2026 también quedaron por debajo de lo esperado por los analistas.
Además, los inversores comenzaron a cuestionar las altas valoraciones de las grandes tecnológicas, y los precios de las acciones de cuatro de las siete grandes empresas tecnológicas cayeron. En comparación con el pico a finales de 2023, la contribución de las siete tecnológicas al crecimiento de ganancias se ha desacelerado. Al mismo tiempo, las políticas comerciales del gobierno de Trump, especialmente los aranceles de importación propuestos, han aumentado el riesgo de una guerra comercial global, ejerciendo presión sobre el sentimiento del mercado. Andrew Slimmon de Morgan Stanley señaló un flujo significativo de fondos minoristas en el mercado de acciones especulativas, advirtiendo sobre el sentimiento alcista del mercado estadounidense.
Estrategas de Citigroup también se mostraron cautelosos sobre las perspectivas del mercado de acciones estadounidense, argumentando que las políticas de "América Primero" de Trump podrían tener un impacto favorable a corto plazo para las empresas, pero a largo plazo, estas políticas podrían dañar los fundamentos. Citigroup cree que el actual aumento del 4.5% en las acciones estadounidenses podría estar cerca de un pico a corto plazo.
Además, el presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Bostic, declaró el jueves que se espera que la Reserva Federal baje las tasas de interés dos veces en 2025, aunque dicha previsión enfrenta una gran incertidumbre. Subrayó que, aunque la política monetaria está en una posición favorable actualmente, el aumento de la incertidumbre podría afectar el mercado laboral y la trayectoria de la inflación, por lo que los funcionarios deben permanecer alertas.
El presidente de la Reserva Federal de San Luis, Bullard, también expresó su preocupación por el aumento de las expectativas de inflación, señalando que si estas expectativas no se estabilizan, la Reserva Federal podría verse obligada a adoptar medidas de ajuste más estrictas. Bullard advirtió que el actual entorno económico podría plantear mayores desafíos a los planes de reducción de tasas de la Reserva Federal.
En cuanto a los datos económicos más recientes, el número de solicitudes iniciales de subsidio de desempleo en Estados Unidos aumentó a 219,000 la semana pasada, ligeramente por encima de las expectativas. El índice manufacturero del Banco de la Reserva Federal de Filadelfia de febrero cayó a 18.1, reflejando signos de desaceleración en la actividad manufacturera. El índice de precios pagados y el índice de nuevos pedidos también han mostrado cambios, destacando aún más la presión enfrentada por la economía.


El mercado conlleva riesgos, y las inversiones deben ser cautelosas. Este artículo no constituye asesoramiento de inversión personal y no ha tenido en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera o las necesidades específicas de los usuarios. Los usuarios deben considerar si las opiniones, puntos de vista o conclusiones de este artículo son adecuadas para su situación particular. Invertir basándose en esto es responsabilidad propia.