Bank of America: Gestores de fondos ahora prefieren acciones internacionales sobre el mercado estado

El último informe de la encuesta global de gestores de fondos publicado por el Banco de América (BofA) el martes muestra que un número creciente de inversores está reevaluando la dirección de su asignación de activos, y el mercado bursátil internacional está reemplazando al mercado estadounidense como la categoría de activos con mejor proyección para los próximos cinco años.
Esta encuesta, realizada entre el 6 y el 12 de junio, cubrió a inversores profesionales de todo el mundo. Los resultados muestran que más de la mitad (54%) de los encuestados cree que los mercados internacionales superarán al mercado estadounidense en los próximos cinco años. Solo el 23% de los gestores de fondos sigue confiando en el mercado estadounidense, mientras que el 18% considera que el oro, los bonos del Estado o los bonos corporativos son más atractivos.
El brillo del mercado estadounidense se desvanece, y los mercados internacionales ganan atención
A pesar de que el mercado estadounidense experimentó una fuerte recuperación tras las turbulencias de principios de año y que el índice S&P 500 está cerca de sus máximos históricos, los inversores parecen carecer de confianza en la continua subida del mercado estadounidense. Especialmente en el contexto de la creciente incertidumbre sobre las políticas comerciales dirigidas por el gobierno de Trump, el mercado estadounidense podría enfrentar desafíos como la compresión de valoraciones y la desaceleración del crecimiento en los próximos años.
Mientras tanto, los mercados emergentes y algunas regiones de Europa y Asia están atrayendo nuevamente al capital global debido a valoraciones más atractivas, la inflación relativamente controlada y expectativas de política monetaria laxa.
"Es un fenómeno de rotación global de capitales, que refleja que el mercado, tras diez años de boom de las acciones estadounidenses, está buscando nuevamente oportunidades de valor." comentó un estratega encuestado.
El riesgo de cola sigue presente, la guerra comercial y la inflación son el foco de atención
La encuesta también señaló que la preocupación de los inversores sobre los "riesgos de cola" potenciales del mercado aún no ha desaparecido. De hecho, el 47% de los gestores de fondos considera que "una recesión global desencadenada por las políticas comerciales de Trump" es el mayor riesgo; además, el alza continua de las tasas de interés por parte de la Fed para contrarrestar la inflación y el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense, que acentúan la presión crediticia, también se consideran factores clave que podrían afectar la estabilidad del mercado.
Los estrategas de BofA señalan: "Esto refleja que los inversores están generalmente preocupados por la posible desbordación de la incertidumbre de las políticas estadounidenses hacia los mercados globales, afectando el rendimiento de los activos de riesgo."
La confianza de los inversores se recupera, aunque con optimismo cauteloso
Aunque los riesgos externos persisten, los datos de junio muestran que el sentimiento de los inversores ha mejorado notablemente desde el "día de la liberación" de abril (momento en que Trump anunció una nueva ronda de políticas arancelarias). Un índice que rastrea la aversión al riesgo, la asignación de efectivo y la proporción de acciones por parte de los inversores subió a 5.4 en junio, el más alto en los últimos tres meses.
Además, el 66% de los encuestados prevé que la economía global tendrá un "aterrizaje suave" en los próximos 12 meses, mucho más que el 37% registrado en la encuesta de abril. Esto indica que más gestores de fondos están pasando de una "expectativa de recesión" a un juicio de "crecimiento moderado".
Los analistas de BofA indican: "El sentimiento de los inversores ha vuelto a un estado más neutral y equilibrado. Aunque no se puede decir que es extremadamente optimista, tampoco está dominado por el pesimismo."
Recomendaciones estratégicas: la diversificación y las oportunidades en el extranjero se convierten en la tónica
En el contexto de valoraciones elevadas en el mercado estadounidense y el aumento de los riesgos macroeconómicos, los inversores globales están buscando activamente oportunidades de inversión en el extranjero. Los gestores de fondos señalaron en el informe que aumentarán la proporción de asignación a los mercados emergentes y europeos, mientras prestan atención a activos defensivos como el oro y los bonos para enfrentar posibles turbulencias del mercado.
En los próximos meses, la política de tasas de interés de la Fed, el curso de acción sobre comercio de Trump y los cambios geopolíticos seguirán dominando los precios de los activos globales. Para los inversores, este es un momento clave para reevaluar la exposición al riesgo y expandir la perspectiva global. El mercado estadounidense quizás ya no sea la única opción, y el mercado internacional está recuperando confianza.


El mercado conlleva riesgos, y las inversiones deben ser cautelosas. Este artículo no constituye asesoramiento de inversión personal y no ha tenido en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera o las necesidades específicas de los usuarios. Los usuarios deben considerar si las opiniones, puntos de vista o conclusiones de este artículo son adecuadas para su situación particular. Invertir basándose en esto es responsabilidad propia.