La Casa Blanca minimiza la caída del mercado: no afecta las perspectivas económicas.

Recientemente, las acciones estadounidenses han enfrentado una venta masiva continua, aumentando el sentimiento de aversión al riesgo en el mercado. Afectados por la volatilidad de las políticas arancelarias y preocupaciones sobre una recesión económica, los tres principales índices cayeron colectivamente el lunes, con el Nasdaq bajando un 4% y el S&P 500 retrocediendo un 8.7% desde su máximo histórico. A pesar del pesimismo del mercado, la Casa Blanca sigue intentando minimizar el impacto de la caída de las acciones, insistiendo en que el compromiso de inversión demuestra un panorama económico optimista.
El lunes, funcionarios de la Casa Blanca señalaron que existe una "gran discrepancia" entre la volatilidad a corto plazo del mercado bursátil y la confianza en la inversión empresarial, y creen que el panorama económico a mediano y largo plazo es más valioso que el desempeño del mercado de valores. El término "espíritu animal" se utilizó para describir la situación donde las emociones del mercado impulsan las decisiones de inversión. La Casa Blanca parece insinuar que la reciente caída de las acciones estadounidenses se debe principalmente al pánico del mercado, más que al deterioro de los fundamentos económicos.
La reciente caída de las acciones estadounidenses ha sido influenciada principalmente por la incertidumbre política, en particular por la decisión del gobierno estadounidense de imponer un arancel del 25% a productos importados de México y Canadá. Aunque el gobierno de Trump inicialmente anunció la política arancelaria y luego suspendió su ejecución, volvió a imponer algunos aranceles la semana pasada, lo que desató preocupaciones en el mercado. Además, la ola de despidos en la industria tecnológica ha avivado aún más las preocupaciones de los inversores sobre el crecimiento económico.
Analistas del mercado destacan que el optimismo del mercado a finales del año pasado se está enfriando rápidamente, y los inversores están más enfocados en los riesgos de una desaceleración económica y la incertidumbre política. Scott Lincicome, vicepresidente de economía y comercio del think tank estadounidense Cato Institute, considera que la venta masiva de acciones puede atribuirse a las políticas del gobierno, especialmente al aumento de barreras comerciales, afirmando sin rodeos que "esto puede atribuírsele directamente al presidente".
Por su parte, Trump ha minimizado la volatilidad del mercado bursátil, enfatizando que la formulación de políticas no se ajustará debido al desempeño a corto plazo del mercado, y atribuye la caída del mercado a los "globalistas". La semana pasada, en una entrevista, señaló su reticencia a predecir si la economía caerá en recesión por las políticas arancelarias.
Mientras tanto, la Casa Blanca ha estado promoviendo activamente los recientes compromisos de inversión de varias empresas, subrayando que compañías como Apple, SoftBank, TSMC y Eli Lilly invertirán cientos de miles de millones de dólares en Estados Unidos. El portavoz de la Casa Blanca, Judd Deere, manifestó que estas inversiones reflejan la confianza de los líderes de la industria en las políticas económicas de Trump, y considera que esto impulsará el crecimiento económico y continuará los logros en empleo e inversión de su primer mandato.


El mercado conlleva riesgos, y las inversiones deben ser cautelosas. Este artículo no constituye asesoramiento de inversión personal y no ha tenido en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera o las necesidades específicas de los usuarios. Los usuarios deben considerar si las opiniones, puntos de vista o conclusiones de este artículo son adecuadas para su situación particular. Invertir basándose en esto es responsabilidad propia.
Recomendaciones relacionadas
- 上涨三部曲是什么?关于上涨三部曲如何运用以及我们需要了解哪些方面
- Powell: Es poco probable que regrese la era de las tasas de interés bajas.
- ¿Sync Markets estafa “pig
- Powell: Es poco probable que regrese la era de las tasas de interés bajas.
- Irán rechaza el diálogo directo, pero mantiene el espacio para negociaciones indirectas.
- Waller: El impacto de los aranceles podría obligar a la Reserva Federal a recortar las tasas de inte
- Musk ataca, la grieta en el Partido Republicano se profundiza
- El Banco Central Europeo podría reducir las tasas ante la presión económica.