El Kremlin responde a Trump: la cooperación sigue, Putin dispuesto a contactar.

El Kremlin respondió el lunes a los comentarios más recientes del presidente de Estados Unidos, Trump, afirmando que a pesar de las críticas de Trump al presidente ruso Putin, Rusia y Estados Unidos continúan cooperando, especialmente en la búsqueda de una solución pacífica al problema de Ucrania y en la restauración de las relaciones bilaterales.
Trump declaró el pasado domingo que se sentía "enojado" por los comentarios de Putin sobre el presidente ucraniano Zelensky, amenazando con imponer aranceles secundarios del 25% al 50% a los compradores de petróleo ruso si no se llega a un acuerdo de alto el fuego y si considera que Rusia es responsable del fracaso del mismo. Esta declaración es inusual en el proceso de negociación de paz entre Rusia y Ucrania impulsado por Trump, reflejando su frustración creciente ante el lento progreso de las negociaciones.
Desde su toma de posesión en enero, el gobierno de Trump ha intentado mejorar las relaciones entre Estados Unidos y Rusia, y promover el fin del conflicto entre Rusia y Ucrania, a pesar de los desafíos que esto presenta. Tanto Rusia como Ucrania han expresado disposición para implementar un alto el fuego parcial en instalaciones energéticas y en el transporte marítimo del Mar Negro, pero Rusia ha rechazado la propuesta de alto el fuego total presentada por Estados Unidos, lo que indica que aún existen discrepancias en torno al cese de hostilidades.
Ante esto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, indicó que Rusia sigue cooperando con Estados Unidos y que Putin está abierto a interactuar con Trump. Añadió que ambas partes están en consultas sobre posibles soluciones pacíficas al problema de Ucrania, pero debido a la complejidad del trabajo, la tarea sigue en proceso y no hay detalles específicos que puedan revelarse aún.
Además, Peskov señaló que las relaciones entre ambos países alcanzaron un punto de congelación durante el mandato del expresidente Biden, pero con la relajación de las tensiones, ya han comenzado a discutirse la cooperación económica. Dmitriev, enviado especial de inversión de Putin y presidente del Fondo Ruso de Inversión Directa, reveló que ambas partes ya están negociando la realización conjunta de proyectos como los relacionados con tierras raras, y algunas empresas han mostrado interés.
También mencionó que la próxima reunión de mandatarios de Estados Unidos y Rusia podría llevarse a cabo a mediados de abril en Riad, Arabia Saudita, donde posiblemente se discutan más sobre la cooperación económica entre ambos países y el proceso de paz en Ucrania.


El mercado conlleva riesgos, y las inversiones deben ser cautelosas. Este artículo no constituye asesoramiento de inversión personal y no ha tenido en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera o las necesidades específicas de los usuarios. Los usuarios deben considerar si las opiniones, puntos de vista o conclusiones de este artículo son adecuadas para su situación particular. Invertir basándose en esto es responsabilidad propia.
Recomendaciones relacionadas
- La Reserva Federal podría recortar las tasas de interés dos veces este año
- La caída de Bitcoin a menos de $64 resulta en más de $200 millones en liquidaciones
- Vodafone tiene una idea sobre cómo gestionar las transacciones criptográficas
- Polkadot社区支持SnowBridge,以实现与Ethereum的完美整合
- Europa: Congestión portuaria afecta el comercio global.
- La UE planea aranceles de 95.000 millones de euros a EE.UU., escalando el conflicto comercial.
- ¿Puede Bitcoin Cash recuperar $500 en medio de una liquidación?
- ¿CAKE extenderá el movimiento bajista a $2?