Suiza podría reducir las tasas por la apreciación del franco y la guerra comercial de Trump.

Con la devaluación del dólar y la incertidumbre de la guerra comercial de Trump, Suiza está sintiendo profundamente el impacto de los cambios económicos globales. La semana pasada, el franco suizo alcanzó su nivel más alto frente al dólar en una década, lo que llevó a los inversores a buscar refugio en Suiza. Sin embargo, esta tendencia de apreciación de la moneda también ha generado preocupaciones en el mercado. Analistas predicen que el Banco Nacional de Suiza podría verse obligado a reducir una vez más las tasas de interés para frenar la apreciación del franco, afectando así la economía orientada a las exportaciones del país.
La rápida apreciación del franco suizo frente al dólar ha colocado al Banco Nacional de Suiza en una posición difícil: por un lado, necesitan frenar la apreciación de la moneda para proteger la economía exportadora, y por otro, cualquier intervención excesiva podría llamar la atención del gobierno de Trump, e incluso volver a colocar a Suiza en la lista de "manipuladores de divisas". El gobierno de Trump incluyó a Suiza en esa lista al final de su primer mandato, debido a las intervenciones cambiarias tras el impacto económico de la pandemia, antes de que el gobierno de Biden la retirara.
El Banco Nacional de Suiza enfrentó una situación similar en 2015, cuando el tipo de cambio del dólar frente al franco suizo cayó al nivel históricamente bajo de 0.80, desencadenando una fuerte volatilidad en los mercados globales. Para enfrentar esta situación, el banco aplicó una política de tasas de interés negativas durante ocho años. Se espera que el Banco Nacional de Suiza pueda reducir nuevamente las tasas a cero o a niveles negativos en los próximos meses, para contrarrestar la apreciación excesiva del franco y proteger la competitividad del sector exportador.
A principios de este año, el Banco Nacional de Suiza ya redujo la tasa de referencia al 0.25%, y el consenso en el mercado es que el banco podría disminuirla aún más a cero, para enfrentar las presiones por la apreciación del franco. Actualmente, la tasa de inflación anual de Suiza se acerca al 0.3%, cercana al límite inferior del objetivo del banco, establecido entre 0 y 2%. Este escenario presiona al banco a reconsiderar el retorno a tasas negativas.
Aunque el Banco Nacional de Suiza prefiere responder a la apreciación del franco mediante políticas monetarias, el gobierno suizo teme que una intervención excesiva en el mercado cambiario pueda provocar una reacción política de Estados Unidos. Los analistas consideran que si el banco continúa adoptando medidas de reducción de tasas, sería la opción más segura para enfrentar los desafíos económicos actuales. Para Suiza, pese a la presión externa, sigue siendo crucial encontrar un equilibrio entre mantener la estabilidad económica y evitar controversias internacionales.
Las decisiones del gobierno suizo en este asunto podrían tener un profundo impacto en los mercados financieros globales, especialmente en el contexto de las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y Europa.


El mercado conlleva riesgos, y las inversiones deben ser cautelosas. Este artículo no constituye asesoramiento de inversión personal y no ha tenido en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera o las necesidades específicas de los usuarios. Los usuarios deben considerar si las opiniones, puntos de vista o conclusiones de este artículo son adecuadas para su situación particular. Invertir basándose en esto es responsabilidad propia.