La tensión aumenta entre Trump y el Secretario del Tesoro.

División entre la Casa Blanca y el Tesoro, el futuro de Powell vuelve a ser el centro de atención
Recientemente, los rumores sobre la intención de Trump de destituir al presidente de la Reserva Federal, Powell, han vuelto a causar un gran revuelo en Washington. Según un informe del Wall Street Journal, el Secretario del Tesoro, Besent, ha tratado de disuadir en privado al presidente, señalando que esta acción podría causar una gran conmoción en los mercados financieros e incluso conllevar riesgos legales y políticos. Sin embargo, Trump respondió vehementemente, afirmando que no necesita que nadie "explique las consecuencias" de sus decisiones.
Fuentes revelaron que la conversación privada entre Besent y el presidente se centró en la posible erosión de la independencia de la Reserva Federal y en la sensibilidad de los mercados financieros ante la destitución de funcionarios del banco central. Una operación mal gestionada podría minar la confianza de los inversores. Además, si la destitución desencadena una demanda, podría llevar todo el proceso a una situación incierta.
Divergencias en las altas esferas, el consejo asesor está dividido
El círculo cercano de Trump tampoco tiene una opinión unificada. Algunos funcionarios abogan por iniciar rápidamente el proceso de reemplazo de Powell para tener un mejor control de la política monetaria antes de fin de año; mientras que otros piensan que, dado que al mandato de Powell le queda menos de un año, actuar ahora conlleva un riesgo alto y sería mejor esperar al reemplazo natural.
Las declaraciones del Secretario del Tesoro Besent reflejan una actitud más pragmática. Señaló que, aunque algunas reformas de la Reserva Federal aún no se han completado, el presidente podría lograr un cambio de políticas mediante el nombramiento de un sucesor, sin necesidad de adoptar medidas radicales que puedan desestabilizar el mercado.
“La renovación del edificio” como herramienta política, la Reserva Federal nuevamente bajo ataque
Cabe destacar que otro pretexto para la controversia sobre la destitución ha sido el exceso de presupuesto en la renovación del edificio central de la Reserva Federal. Trump y sus aliados afirman que la Reserva Federal ha tenido una gestión de obras derrochadora, usando este argumento para criticar la "falta de transparencia financiera" y así justificar la legalidad de una “destitución con causa”.
Esta estrategia también se refleja en los recientes nombramientos de asesores de planificación local por parte de la Casa Blanca, muchos de los cuales tienen un fuerte trasfondo político y han declarado su intención de impulsar una auditoría exhaustiva del proyecto de renovación de la Reserva Federal.
Se avanza discretamente en la sucesión, candidatos emergen
Aunque Trump ha negado públicamente que vaya a destituir a Powell, múltiples fuentes indican que su gobierno ya ha comenzado a buscar posibles reemplazos. El asesor económico Kevin Hassett es considerado por muchos como el “principal candidato” para sustituir a Powell, y los colaboradores del presidente sugieren ampliar la lista de candidatos para aumentar la influencia sobre las decisiones de la Fed.
El Secretario del Tesoro Besent declaró en una reciente entrevista: “Tenemos muchos candidatos excelentes, el proceso de nombramiento dependerá de la decisión del presidente.” Esta declaración se interpreta como un indicativo de que el gobierno de Trump ya se está preparando para ajustes de políticas, pero optando por un enfoque relativamente moderado.
Trump critica a los medios, ¿se enfría temporalmente el caso de la destitución?
El domingo pasado, Trump respondió en su plataforma social a los medios: “No necesito que nadie me diga qué es bueno para el mercado, qué es bueno para el país.” Esta declaración firme, aunque temporalmente ha calmado las especulaciones externas, no ha disipado las preocupaciones del mercado sobre la independencia de la Reserva Federal.
La situación actual sigue siendo altamente incierta. Aunque los riesgos legales y políticos son significativos, todavía está por verse si el gobierno de Trump finalmente tomará medidas. Independientemente de si Powell logra o no “aterrizar con seguridad”, esta lucha por el poder sobre la futura dirección de la Reserva Federal ya ha comenzado oficialmente.


El mercado conlleva riesgos, y las inversiones deben ser cautelosas. Este artículo no constituye asesoramiento de inversión personal y no ha tenido en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera o las necesidades específicas de los usuarios. Los usuarios deben considerar si las opiniones, puntos de vista o conclusiones de este artículo son adecuadas para su situación particular. Invertir basándose en esto es responsabilidad propia.
Recomendaciones relacionadas
- Se pospone la reunión comercial de alto nivel entre Corea del Sur y Estados Unido
- Mercado de bonos de EE.UU., atento a aranceles y política de la Fed.
- Fed mantiene tasas y alerta por inflación vía aranceles.
- Besant aclaró que en las negociaciones entre EE. UU. y Japón no hay objetivos de tipo de cambio.
- La reforma fiscal SALT se enfrenta a obstáculos; Trump no logra presionar con éxito.
- El índice del dólar vuelve a caer, marcando la mayor caída en el primer mes de mandato presidencial.
- La economía global ajusta ante los aranceles de Trump, tasas más bajas y subsidios.
- En 100 días de Trump, la deuda de EE. UU. aumentó, podría causar crisis en 2025.